LAS AMAN ZONTKS

Las amazonas fueron míticas mujeres que conformaron sociedades matriarcales durante periodos prolongados en distintas partes del mundo. Hoy, "amazonas" son aquellas mujeres que luchan por la igualdad de derechos y por una mejor sociedad.

martes, 16 de septiembre de 2008

LA MENDICIDAD Y LA MUJER INDÍGENA


¿La mujer del Norte de Potosí ha nacido para ser mendiga?

La mendicidad es un fenómeno que se constituye en una “lacra” que afecta a los Estados que siguen un modelo socioeconómico que no garantiza el derecho a la vida (con calidad) para todas las personas. Mendigos hay en todas partes, incluyendo Cuba y China, que son los países que siguen un modelo socialista que teóricamente debería eliminar la mendicidad. Por lo tanto, todavía nos falta mucho para poder dar al ser humano lo que le corresponde y llenar sus necesidades como persona.

El planeta ha experimentado ─ y todavía sigue experimentando─ varios modelos socioecónomicos: 1) El Sistema Capitalista que predomina en la mayor parte de los países, y que ha comenzado a entrar en declive; 2) El Sistema Socialista (Materialista) que todavía está vigente, pero en pocos países; 3) Un mix, de sistema capitalista y tendencia socialista, al cual han ingresado la mayor parte de los países latinoamericanos, también algunos países europeos. En este contexto, la mendicidad apenas se constituye en un síntoma que muestra que la “salud socioeconómica” y el “desarrollo humano” no andan bien, puesto que cientos de miles (por no decir millones) de mendigos deambulan en las calles, mostrando la miseria humana.

En Bolivia el tema de la mendicidad resalta, puesto que miles de mujeres indígenas (sobre todo de la zona del Norte Potosí), practican y/o asumen el rol de mendigas, no solamente por necesidad, sino como parte de una estrategia de subsistencia. Esto se da con mayor incidencia porque hubo un año en el que se dio una tremenda sequía en Bolivia y entre las zonas más afectadas estuvo el norte del Departamento de Potosí, donde viven indígenas quechuas. Como efecto de ese desastre miles de personas norte potosinas acudieron a las ciudades para buscar ayuda. Y una forma de encaminar la búsqueda de apoyo fue la mendicidad que fue practicada por mujeres y niños. Tomando en cuenta que esa forma de pedir ayuda, les dio buenas “utilidades”, se podría afirmar que las comunidades indígenas del norte de Potosí resolvieron mantener la mendicidad hasta el presente, como una forma “fácil” de conseguir recursos económicos. Y para esto, le encomedaron a la mujer y a los niños la tarea de pedir limosna.

En esas circunstancias, está claro que es a las mujeres indígenas nortepotosinas a quienes se les encomienda la ingrata actividad de la mendicidad, sobre todo en el periodo de fin de año, donde vienen a las ciudades por miles, en compañía de sus hijos (as) y/o hermanas menores. Ya en el transcurso del año, son más mujeres ancianas o viudas, que están en la ciudad pidiendo limosna, todavía en compañía de niños y niñas.

De esta manera, podemos ver que la mujer es conducida hacia una labor “denigrante” (los que estamos acostumbrados a los limosneros, seguramente no lo percibimos así, puesto que vemos al limosnero como parte de la vida cotidiana en el contexto socioeconómico en el cual vivimos), por su grupo comunitario y la sociedad, frente a una situación de carencia.

En condiciones de desastre, y de extrema necesidad, de pronto “se podría justificar” que la mujer o el varón acudan a cualquier método (incluyendo la mendicidad) para conseguir ayuda o apoyo para su familia, donde están sus hijos; esto en un mundo como el nuestro. En una sociedad igualitaria, donde todos los seres tengan los mismos derechos, seguramente no existiría la mendicidad, y la ayuda vendría por necesidad, y no porque alguien necesariamente la pida como limosna. Hoy en día, en periodos relativamente normales para la región del norte de Potosí, las mujeres indígenas (ancianas y/o viudas) continúan siendo presionadas a pedir limosna en las calles de las ciudades principales, como Cochabamba, que es la ciudad donde vivo.

Y acá surge la pregunta: ¿Por qué es la mujer y no el varón quien es presionada para que tenga que acudir a la mendicidad? Esto en los grupos quechuas del Norte de Potosí. Entonces, emerge el tema del “machismo” y los esquemas patriarcales, insertos también en la mentalidad de ciertas comunidades quechuas, esto ─podría hipotetizar─, como producto de la influencia de la cultura occidental. Añadiendo, ni mujer ni varón han nacido para pedir limosna, pero en los hechos la presión de tener que pedir limosna recae sobre la mujer. Acá se necesita de una investigación más profunda para ver las causas del mantenimiento de la mendicidad. Algún estudio sociológico indica que los nortepotosinos piden limosna como una estrategia de subsistencia y no como mendicidad. Si ese fuera el caso, ¿será que dejamos que ellos perciban como desean percibir, y dejamos de preocuparnos de la discriminación que sufren las mujeres mendigas por parte de los citadinos? Si fueran personas adultas las que usaran la estrategia con plena conciencia, seguramente no tendriamos que preocuparnos (esto entre comillas, puesto que la mendicidad va necesariamente en detrimento de la persona), pero también participan niños y niñas, y estos no entienden sobre las conductas estratégicas, y por tanto, asumiran para sí mismos conductas de mendicidad, lo cual va en contra de su "ser persona". Entonces, pienso que las autoridades pertinentes o las instituciones pro mujer no deben soslayar el problema.

Como sugerencia puedo decir que para minimizar o hacer desaparecer la mendicidad del repertorio de comportamientos de las indígenas, el gobierno de Bolivia tiene que incidir más con proyectos productivos en las propias comunidades norte potosinas, tanto para las mujeres (p.e. Talleres artesanales, que posibiliten la producción a mayor escala de sus productos típicos, y la exportación respectiva), como para los varones (p.e. Proyectos agrícolas de producción de cereales y construcción de silos) para que puedan salir de la pobreza, y así no acudan a la limosna. El gobierno actual, que es pro indígena, tiene el deber de eliminar o minimizar el estigma de la mendicidad que afecta principalmente a las mujeres y a los niños del norte de Potosí y otras comunidades indígenas.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

- BOLIVIA: MUJER INDÍGENA Y ECONOMÍA PROPIA:
ENTREVISTA A MARTHA OROZCO
http://www.flacso.org.ec/docs/MARTHA_OROZCO.pdf

- POTOSINOS INVADEN LAS CIUDADES PARA SOPORTAR LA POBREZA

http://www.bolivia.com/noticias/autonoticias/DetalleNoticia24147.asp


- LA "MASACRE DE NAVIDAD": UN FRAGMENTO DE LA VIOLENCIA ESTATAL Y RESISTENCIA POPULAR EN BOLIVIA

http://www.nuso.org/upload/articulos/2656_1.pdf


- INNOVACION DE TECNOLOGIA POR MUJERES INDIGENAS EN EL NORTE DE POTOSI

http://webpc.ciat.cgiar.org/metodologias_ca/investigacion/CIAL%20Mujeres%20Rosas%20Pampa.pdf



Free counter and web stats