LAS AMAN ZONTKS

Las amazonas fueron míticas mujeres que conformaron sociedades matriarcales durante periodos prolongados en distintas partes del mundo. Hoy, "amazonas" son aquellas mujeres que luchan por la igualdad de derechos y por una mejor sociedad.

martes, 30 de octubre de 2012

Obama y la ‘romnesia’


 
 ¿OBAMA EL MAL MENOR O ROMMEY EL MAL MAYOR? En una semana sabremos quién será el nuevo presidente de Estados Unidos. ¿Obama ha realizado una labor efectiva para evitar que el capitalismo continue siendo salvaje? o ¿Rommey intenta tomar el poder para reforzar el poder económico de los megamillonarios y disimular más aun el cataclismo que está por detrás del capitalismo salvaje? (Esto ni todos lo saben).   

Obama y la ‘romnesia’
 
Por Pablo Jofré Leal
Corresponsal de Adital en Chile

A pocos días de las presidenciales estadounidenses, donde se define la reelección de Barack Obama o la llegada a la Casa Blanca del republicano Mitt Romney, las encuestas y pronósticos, tras el último debate, muestran una estrecha llegada entre dos candidatos de formas distintas, pero con un fondo político muy similar.
Efectivamente, si analizamos los apoyos que ha tenido cada uno de los contendientes en el actual proceso electoral, la conclusión arroja que resulta imposible ganar una elección sin que se posea un aval económico privado. Esto genera el hecho, que ninguno de los candidatos puede darse el lujo de cuestionar la estructura de poder económico, imbricado con el poder político y el complejo militar –industrial. Romney ha recibido el apoyo de los sectores financiero y energético, y Obama, de las telecomunicaciones y de los grandes bufetes de abogados.
UNA DEMOCRACIA TUTELADA
Para el columnista David Brooks, del Diario la Jornada, las elecciones en Estados Unidos, financiadas por las elites más poderosas "sólo sirven si efectivamente esas elites son beneficiadas. La democracia, para ese 1% de la población que controla el 40% de la riqueza, es una carrera por mantener el status quo y están dispuestos pagar millones, para asegurar que esa definición sea la que triunfe en las elecciones. El Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, el reportero Bill Moyers, el analista Noam Chomsky e incluso músicos como Bruce Springsteen, entre otros, han expresado que la extrema concentración de riqueza y su daño colateral, la dramática desigualdad económica, amenazan la democracia más poderosa del mundo y prueba de ello es esta carrera presidencial, donde se impone más la forma que el fondo”
El mismo Bruce Springsteen, quien ha anunciado públicamente que dará su voto a Obama amplia esta idea de peligro que enfrenta Estados Unidos con el poder de la riqueza "ahora mismo, hay una división de la riqueza cada vez más creciente en este país, con beneficios destinados cada vez más al uno por ciento... Ahora mismo, hay una batalla para ayudar a que esta nación sea más justa y más igualitaria… Ahora mismo, necesitamos un presidente, que tenga una visión que incluya a todos nuestros ciudadanos, no sólo a algunos... Obama es nuestra mejor opción porque tiene una visión de Estados Unidos como un lugar en donde todos estamos en esto juntos”,
Para el cientista político John M. Ackerman, las campañas presidenciales en Estados Unidos confirman que ese sistema político no debe fungir como modelo de referencia para nadie "no existe allí el voto directo para elegir presidente y los dólares cuentan más que los ciudadanos. El bipartidismo institucionalizado y la interminable reelección legislativa imposibilitan debates verdaderos sobre asuntos cruciales, como la desigualdad, el racismo y la corrupción. Tampoco existen organismos autónomos o tribunales electorales que organicen y califiquen las elecciones”.
Complementa lo señalado por Ackerman, lo signado por el pensador Noam Chomsky respecto a que las elecciones en Estados Unidos son más o menos compradas y en ese escenario los compradores esperan ser retribuidos. "Recordemos, que en el caso de la elección de Obama el año 2008 su victoria se debió a la afluencia de capital de las instituciones financieras…que esperaron ser gratificadas por ello e indudablemente lo fueron. El primer acto de agradecimiento de Obama fue seleccionar a un equipo económico, compuesto casi por completo por aquellos mismos, que habían provocado la crisis económica”.
Dificultades económicas, que no han podido ser subsanadas en cuatro años de administración demócrata y que han servido al bando republicano para sostener, que en 44 meses de gobierno demócratas no se ha logrado retomar una senda de crecimiento económico, bajar el 8% de desempleo y con una economía débil como no se había visto desde las gran Depresión. En ese plano, a Obama le ha resultado difícil seguir asignado la responsabilidad de ello al gobierno de Bush, quien indudablemente le dejó un país en el caos económico tras la crisis de las hipotecas subprime, que obligó a una intervención estatal de proporciones, para salvar un sistema financiero en descalabro total.
Thierry Meyssan de Red Voltaire señala que el sistema democrático en Estados Unidos no es modelo para el mundo "cada 4 años, la elección del presidente de los Estados Unidos da lugar a un show de proporciones planetarias con el que la prensa dominante busca convencer a la opinión pública internacional, que el pueblo estadounidense elige democráticamente al hombre que va a dirigir el mundo. Aquí se confunde el escrutinio electoral con la democracia. Contrariamente a la idea generalizada no es el pueblo quien elige a su mandatario , sino que un colegio electoral compuesto por 538 personas – nombrados por los Estados que componen la Unión. Esos Estados acostumbraban a consultar a los ciudadanos antes de designar el colegio de electores pero el recordado litigio de Al Gore contra George W. Bush el año 2000 sirvió para recordar que la opinión de los ciudadanos tiene un carácter exclusivamente consultivo y no vinculante y lo que manda, finalmente son esos 538 electores”. Recordemos que el año 2000 Al Gore recibió más votos que George W. Bush, pero perdió la elección presidencial porque los Estados ganados por Bush tenían más "electores” que los obtenidos por Gore.
PODEROSO SEÑOR ES DON DINERO
Crisis económica, extrema concentración de la riqueza, afluencia de capital financiero destinado a lograr favores políticos, un sistema electoral falto de participación popular efectiva, parecen ser el talón de Aquiles del autodenominado modelo de democracia occidental. Allí, los indicadores de pobreza, hambre, ingreso medio, educación y sanidad pública empeoran día a día y donde tras cuatro años de administración demócrata con Barack Obama no parecen haber exhibido signos positivos, para cambiar ese estado de cosas. Y no cambiarán más allá de la mudanza, que se podría dar si triunfa Romney en los 6 mil altos cargos políticos que suelen ser el botín más apetecido en esta contienda. Ese podría ser el resumen transversal de análisis, opiniones y editoriales de gran parte de la prensa en Estados Unidos
Meyssan afirma que "la alternancia política en Estados Unidos no es una filosofía política con esencia de democracia. Es una simple migración de las elites. Si pierden los demócratas, miles de altos funcionarios y decenas de miles de asistentes y consejeros pueden verse privados de sus cargos y reemplazados por otros individuos, que en su mayoría serán antiguos empleados de la administración Bush. La elección presidencial estadounidense es decisiva para las carreras individuales de toda esa gente, lo cual viene acompañada de una larga cadena de corrupción a favor de tales o más cuales transnacionales. Hay, por lo tanto muchas razones para invertir dinero, mucho dinero, en ese duelo” afirma Meyssan, haciendo referencia con ello a los 1.000 millones de dólares, que ya han gastado ambos comandos en una de las elecciones más costosas de la historia. De acuerdo con datos de la organización Open Secrets se estima que una vez concluido el proceso electoral todos los candidatos y precandidatos juntos - se encuentra en disputa no sólo la Presidencia, sino además una tercera parte del Senado y toda la Cámara de Representantes - se habrán gastado casi 6 mil millones de dólares en sus campañas.
Se unen a las críticas mencionadas, el hecho que en el primer año de la recuperación, tras la crisis de las subprime ese 1% más poderoso del país, acaparó el 93% de los ingresos generados por el rescate de la Reserva Federal que significaron 400 mil millones de dólares destinados salvar una banca, en el primer año tras la hecatombe hipotecaria. Parafraseando a Churchill "nunca tantos perdieron tanto frente a tan pocos y nunca tan pocos se beneficiaron tanto de tantos perjudicados” paráfrasis cruel pero reconocida transversalmente.”
Lo señalado son referencias a materias más del plano interno, que en el campo de las relaciones exteriores, que agudizan las contradicciones y críticas. Esto, pues se considera que el curso político externo de la administración del primer presidente afroamericano siguió el mismo rumbo interventor de su predecesor George W. Bush. Es decir, cuatro años de gobierno demócrata sin paz en el mundo ni beneficios ciudadanos, generando así una gran frustración tras expectativas altas, generadas tras dos períodos republicanos que justifico sus intervenciones externas bajo el manto de "lucha contra el terrorismo”, aumentando los gastos militares y la restricción en libertades públicas que se mantiene hasta hoy.
Todas ellas medidas, acciones y conductas con consecuencias sufridas por el gobierno de Obama, que no ha sido capaz de aminorar y que incluso significó reducir programas sociales y aumentar aún más el gasto militar con el incremento las intervenciones de Estados Unidos en todo el globo "bajo el prisma, sostiene el cientista político Mario Silva, de una ideología imperial que se vio con todas su luces en el último debate cuando ambos candidatos señalaron con todas su letras que el papel de Estados Unidos es asegurar un mundo, para beneficio de los Estados Unidos”
Con relación a Latinoamérica, el surcontinente no ha tenido presencia que merezca destacarse ni bajo el gobierno de Obama y menos en los tres debates presidenciales llevado a cabo desde el 6 de octubre hasta el último del día 23 de octubre. Lo anterior no implica que los comandos de campaña, tanto de Obama como de Romney –pero principalmente los demócratas- a pesar que sus referencias a Latinoamérica han sido escasas y absolutamente secundarias, hayan salido a captar el voto latino que constituyen el 11% del padrón electoral con 23,7 millones de potenciales electores.
El comando de Obama, por boca del asesor de campaña para Latinoamérica, Dan Restrepo sostuvo que "para Obama Latinoamérica ha sido importante, ha viajado cinco veces a la región y además se estrecharon lazos con países claves como México, Brasil, Colombia y Chile. En cambio una hipotética presidencia de Romney regresaría a las políticas fracasadas de George W. Bush ya que la mirada de los republicanos hacia la región parte de una visión trasnochada, centrada demasiado en la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que tiene en su seno a países que están en desgaste a estas alturas. Es decir, basada en situaciones anacrónicas”. A pesar de las palabras de Restrepo, la realidad ha mostrado que Latinoamérica no es prioridad para Estados Unidos, ni con Obama, ni lo será en un eventual triunfo de Romney, más allá de la preocupación por Venezuela.
Se une a las críticas mencionadas precedentemente, las reparos más particulares signados a uno y otro candidato, son numerosas y profundas, lo que a ojos de los analistas políticos permite augurar no sólo lo que hemos observado: una contienda estrecha, sino que también un resultado incierto. En el caso de Barack Obama los reparos a sus cuatro años de gobierno se resumen en el concepto de incumplimiento de ofertas electorales: mejora de la situación de beneficios sociales, no más protección a aquellos que generaron la crisis, reducción de gastos militares, retiro de tropas de Irak y Afganistán "esta última promesa no ejecutada, señala Mario Silva, y que significó incluso la intensificación de incursiones aéreas de los denominados drones, aumento del presupuesto tanto para operaciones militares como acciones encubiertas y la injerencia en asuntos internos – en las llamadas revueltas del mundo árabe – donde se otorgó apoyo financiero, político y logístico, como también ha quedado demostrado en el sostén a las fuerzas insurgentes opositoras al régimen de Bashar Al Assad en Siria, con el objetivo mayor de derribar al régimen Iraní”.
Es decir, una política intervencionista allí donde el interés nacional de Estados Unidos es justificado en virtud de cierta seguridad nacional. Todas ellas acciones potencialmente desestabilizadoras de la paz regional y muestra del claro compromiso de la administración de Obama con el complejo militar-industrial estadounidense, las empresas contratistas que operan en la región y los regímenes surgidos de las cenizas de los antiguos gobiernos.
A una semana de la elección presidencial en el país más poderosos de la tierra el presidente en ejercicio enfrenta a un candidato definido como amnésico, incapaz de recordar las promesas dadas a conocer en campaña, pero que no le va en saga a quien, como mandatario tampoco exhibe cumplimiento notables. Un hombre que generó altas expectativas pero al cual el establishment le impide avanzar por más que su eslogan "yes, we can” haya sido una expresión motivadora, convocante después de dos períodos de bushismo desangrante y crítico para Estados Unidos. Difícil pronóstico para una elección presidencial, que se definirá el 6 de noviembre pero que no significará mucho para una Latinoamérica olvidada en la amnesia del republicanismo y el abandono demócrata.

Fuente:   http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?boletim=1&lang=ES&cod=71709

viernes, 26 de octubre de 2012

Porto Alegre se prepara para recibir el Forum Social Mundial Palestina Libre en noviembre




Entre los días 28 de noviembre y 1° de diciembre, la ciudad de Porto Alegre, capital de Río Grande do Sul, en Brasil, será sede del Forum Social Mundial Palestina Libre. El evento reunirá a activistas y organizaciones sociales de varias partes del mundo para intercambiar experiencias y brindar su solidaridad al pueblo palestino en lucha por libertad y justicia.
Las actividades del Forum tendrán como base cinco ejes temáticos: autodeterminación y derecho de retorno; derechos humanos, derecho internacional y juicio a criminales de guerra; estrategias de lucha y solidaridad – boicot, desinversión y sanciones (BDS) contra Israel como un ejemplo; por un mundo sin muros, bloqueos, discriminación racista ni patriarcado; y resistencia popular palestina y apoyo de los movimientos sociales.
La programación contempla conferencias, actividades autogestionadas, presentaciones culturales y movilizaciones en solidaridad con Palestina. Destaque para una marcha prevista para las 17h del 29 de noviembre en Porto Alegre en apoyo a la causa palestina. Según informaciones del sitio electrónico del Forum, el evento recibió ya la inscripción de 158 actividades autogestionadas, de las cuales 29 son artísticas.
El Forum Social Mundial Palestina Libre tiene además el objetivo de ir más allá de las discusiones, ya que va a trazar estrategias y acciones a fin de asegurar la autodeterminación de Palestina, la creación de un Estado Palestino y garantizar los derechos humanos y el derecho internacional.
"Los pueblos del mundo se reunirán para discutir nuevas visiones y acciones efectivas para contribuir con la justicia y la paz en la región. La participación en ese Forum va a reforzar estructuralmente la solidaridad con Palestina; promover acciones para implementar los derechos legítimos de los palestinos y convertir a Israel y sus aliados en imputables ante la ley internacional”, se destaca en el documento de convocatoria para participar en el Forum.
La realización de la actividad en Brasil muestra la solidaridad del país con el pueblo palestino. Además, tiene una referencia simbólica, ya que fue donde ocurrió el primer Forum Social Mundial, en 2001. Otra cuestión, según los organizadores del Forum, es que justamente el 29 de noviembre se cumplirá el 65 aniversario de cuando Palestina fue compartida, hecho ocurrido en una sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) presidida por Brasil. El Forum será la oportunidad para que Brasil y otros países muestren su solidaridad con el pueblo palestino y debatan otras estrategias de justicia y paz en la región.
De acuerdo con el Documento de Referencia del Forum, el pueblo palestino sólo logrará ejercer su derecho a la autodeterminación cuando Israel desocupe y descolonice las tierras árabes ocupadas en 1967 y destruya el muro del apartheid, cuando termine con el régimen de apartheid y reconozca el derecho de igualdad de los ciudadanos palestinos que viven en Israel, y cuando reconozca el derecho de los refugiados palestinos de retornar a sus casas de donde fueron expropiados y expulsados.

Más información: www.wsfpalestine.net

Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com
Fuente: http://www.adital.com.br/jovem/noticia.asp?boletim=1&lang=ES&cod=71654
 

sábado, 20 de octubre de 2012

¿POR QUÉ SE GANA O SE PIERDE EN LOS CONCURSOS LITERARIOS?



Iván Prado Sejas – Escritor y Psicólogo

Uno de los trampolines para dar un salto en el campo literario es el concurso literario (local, nacional o internacional) que otorga premios y posibilita la publicación y difusión de obras (novelas, cuentos y poemarios). Existen n cantidad de certámenes literarios en el mundo, y en Bolivia algunos pocos (muy pocos se podría decir, teniendo como referencia a España donde salen publicados más de mil concursos literarios al año). Los premios otorgados movilizan a los escritores, tanto noveles, de mediano recorrido y a los consagrados.

El ganar un premio en Bolivia, significa para el escritor (ya sea novel  o de mediano recorrido), una especie de “confirmación” que le da sello de que es un buen escritor. Esto siempre y cuando la organización del concurso literario haya estado dentro lo normal y el jurado esté compuesto por personalidades reconocidas dentro de la literatura. Los escritores noveles y de mediano recorrido que se benefician con el galardón, tienen abierto una senda que les puede conducir al éxito como escritores (siempre y cuando persistan con la escritura). Por cierto, en otros países, recibir premios de competencias literarias puede no significar nada, y en función de esta realidad, muchos de los grandes escritores jamás participaron en  concursos literarios. Y también, hay casos paradójicos de personas  que recibieron premios literarios, pero que jamás llegaron  ser escritores consagrados.  Asimismo, en la realidad boliviana,  puede suceder que alguna obra  gane un premio literario, pero no necesariamente significa que esa obra sea buena, puesto que se suceden una serie de cosas extrañas en el recojo y registro, en la lectura y evaluación, y en la selección misma de la obra “ganadora”.

Personalmente, en mi calidad de escritor, parto de la “premisa” que si una  obra no es premiada en un concurso literario, significa que no reúne las condiciones para ser galardonada, entonces, esto involucra que se debe aceptar el resultado. Esto pienso en primera instancia (de buena fe) y a partir del resultado, lo que queda al perdedor es prepararse para después y mejorar cada día más, para otro concurso (si es que desea presentarse a otro concurso literario). Sin embargo, a partir de la opinión y de la información recogida de escritores que han concursado, de personas que han fungido de jurados literarios y de una breve investigación que mi persona ha realizado, puedo también señalar varias situaciones para que un escritor concursante no sea ganador de un premio literario. Un escritor puede no ganar un certamen literario, porque:

1)  Su obra no reúne la calidad suficiente para ser premiada. El jurado ha estado compuesto por personajes importantes en el ámbito literario, con criterio técnico y estético.  La editorial respeta el criterio del jurado, y publica, promociona y vende la obra ganadora; además se beneficia económicamente. Entonces, lo que le queda por hacer al concursante no premiado es aceptar el resultado y que eso le sirva de acicate para mejorar. 

2)  Ya se sabe con anticipación qué obra será la premiada. Poco importa, la calidad de la obra seleccionada como ganadora, y tampoco interesa la frustración de los escritores perdedores. Esta situación puede tener sus peculiaridades: a) La editorial decide qué obra va ganar en función del mercado y de las utilidades económicas que desea obtener con la venta de la obra, y por esto coloca a empleados o dueños de la empresa, como jurados, o; b) Existen logias de escritores que hacen de jurados, y que  favorecen directamente a los miembros de la logia, o también se puede dar posturas localistas de escritores que favorecen al escritor del lugar, o; c) Algún miembro o varios miembros  del jurado defienden a capa y espada a algún escritor que  es conocido (amigo o pariente), que se presentó al concurso, y que lo identifican por el estilo o porque ya saben de antemano de quien se trata, o; d) Habiendo abierto el sobre del ganador, el jurado (influido por alguno o algunos) decide anular la obra ganadora (y la reemplazan por otra) porque: el escritor identificado es enemigo, es de otra región, es un autor que ya recibió premios, es de una tendencia política opuesta, es un pensador independiente, es “octogenario” o es demasiado joven, o; e) Tendencia sexista o racista de parte del jurado. En algunos lugares, todavía el jurado menosprecia el trabajo  de escritoras por ser mujeres y da preferencia al trabajo de varones.  Y también se da el caso de jurados que rechazan las obras de escritores indígenas o con ascendencia indígena. Los textos de los escritores que apellidan Condori, Mamani, Huanca, Sumami, Charupa, etc.,  no son aceptados.  Alguien preguntará: ¿Y para evitar todo eso, no se usan seudónimos? La respuesta es simple; se abren los sobres de los concursantes con la debida anticipación o los postulantes a “ganador” avisan a sus padrinos sobre el seudónimo que están usando. 

3)      Su obra es calificada sin criterio técnico o estético, puesto que el jurado está compuesto por gente que no tiene la preparación suficiente. Entonces, se premia cualquier obra, sin importar la calidad literaria. 

4)   Su obra no es leída, puesto que se presentaron cientos y cientos de concursantes. Los organizadores desechan o mantienen las obras con criterios cuantitativos (por el exceso en el número de obras presentadas), o sea, dejan de lado obras por procesos nada literarios. La selección es al azar. El que tiene “suerte” podrá tener  a su obra como elegida para ser leída y calificada por el jurado.  

5)  El concurso era internacional o nacional, pero en la selección de obras a ser leídas y calificadas, los organizadores o el jurado sólo da prioridad a las obras de autores nacionales o locales, respectivamente; entonces, su obra es desechada.    

6)    Muchas veces, a las competencias se presentan escritores consagrados y acaparan los premios. En Bolivia, son tan pocos los concursos literarios que se realizan que los premios sólo caben para pocos literatos; entonces, si se presentan a los mismos los buenos,  es probable que ganen y dejen de lado a los noveles autores  o con cierta trayectoria. También ocurre que la escritura no rinde rédito a ningún escritor, o sea que ningún autor boliviano que sólo edita libros en Bolivia, vive de la literatura; entonces, algunos escritores, de trayectoria, se presentan a los certámenes por el estimulo económico, por eso, algunos ya van por el segundo, tercer o cuartos premios ganados.  Acá no hay nada que hacer, ni siquiera ponerse a llorar, puesto que los consagrados tienen también derecho a presentarse a los concursos, si es que no hay nada al respecto en la convocatoria. Y si esto se mantiene así, los escritores noveles o de mediana trayectoria están liquidados en los certámenes literarios, o sea, quedan eliminados antes que se lean y califiquen sus obras.


Entonces, son varias las causas que generan que los escritores ganen o pierdan en los certámenes. Si los concursos son bien conducidos, entonces, para el escritor presentar su obra a una competencia literaria es todo un desafío (sobre todo para los noveles y de mediana trayectoria), y puede significar mucho el ganar. Si gana, su obra es valorada y sale a la luz pública como un aporte a la cultura nacional.  Para los consagrados que se presentan después de mucho tiempo a un concurso y ganan, seguramente el ganar involucra una cierta renovación.  En todos los casos,  la obra ganadora es publicada y el lector disfruta de su lectura. Las editoriales se benefician también económicamente.  

Si el escritor gana en un concurso mal llevado, entonces, existe la duda sobre la calidad de su obra. Aunque la editorial publique el libro, se sabe que es simplemente una producción para rendir utilidad económica o es fruto de un “chanchullo”, y la misma no es un aporte a la cultura del país. Para el escritor perdedor que no se entera de los manejos inadecuados, seguramente el concurso será uno más en su vida. Para el escritor perdedor que se entera de las artimañas,  la frustración, la rabia, la tristeza y la impotencia son sentimientos que emergen en un país donde todo puede ocurrir.  Entonces, hay concursos y “concursos”.  Y uno llega siempre a saber lo que sucedió.


miércoles, 10 de octubre de 2012

Cura del Cáncer: ¿Bloqueada por las farmacéuticas? (Entrevista con el Nobel de Medicina Richard J. Roberts)



Fuente: http://www.vanguardia.com.mx/cura_del_cancer:_%C2%BFbloqueada_por_las_farmaceuticas?_%28entrevista_con_el_dr._michelakis%29-731485.html

Científicos de la Universidad de Alberta, en Canadá, aseguran haber descubierto una sustancia que elimina las células afectadas por tumores, pero no consiguen fondos para seguir sus pruebas porque la sustancia que usan no tiene patente.

CIUDAD DE BUENOS AIRES.-Investigadores de la Universidad de Alberta han logrado curar el cáncer utilizando un medicamento llamado dicloroacetato, sin embargo, como esta sustancia no requiere patente y es barata a comparación con los medicamentos usados para combatir el cáncer por las grandes farmacéuticas, está investigación no ha recibido mucho apoyo ni está haciendo eco en los medios.
El Dr. Evangelos Michelakis, profesor de la Universidad de Alberta, probó el dicloroacetato en células humanas y notaron que mata las células de cáncer en los pulmones, en el cerebro y en el pecho, dejando solamente las células sanas. En ratas con severos tumores sus células se encogieron al ser alimentadas con agua con esta sustancia.
El dicloroacetato detona una acción en la mitocondria para que esta acabe de forma natural con el cáncer en las células (tradicionalmente se enfoca en la glucólisis para combatirlo).
El Dr Michelakis manifestó su preocupación de no encontrar fondos para hacer pruebas clínicas con dicloroacetato ya que no representaría fuertes ganancias para inversionistas privados al no estar patentado.
Esto encaja exactamente con lo que dijo el Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts en una entrevista sobre como los fármacos que curan no son rentables y por eso no son desarrollados por las farmacéuticas que en cambio sí desarrollan medicamentos cronificadores que sean consumidos de forma serializada.
La entrevista originalmente fue publicada por el diario español Vanguardia:
¿La investigación se puede planificar?
Si yo fuera ministro de Ciencia, buscaría a gente entusiasta con proyectos interesantes; les daría el dinero justo para que no pudieran hacer nada más que investigar y les dejaría trabajar diez años para sorprendernos.
Parece una buena política.
Se suele creer que, para llegar muy lejos, tienes que apoyar la investigación básica; pero si quieres resultados más inmediatos y rentables, debes apostar por la aplicada…
¿Y no es así?
A menudo, los descubrimientos más rentables se han hecho a partir de preguntas muy básicas. Así nació la gigantesca y billonaria industria biotech estadounidense para la que trabajo.
¿Cómo nació?
La biotecnología surgió cuando gente apasionada se empezó a preguntar si podría clonar genes y empezó a estudiarlos y a intentar purificarlos.
Toda una aventura.
Sí, pero nadie esperaba hacerse rico con esas preguntas. Era difícil obtener fondos para investigar las respuestas hasta que Nixon lanzó la guerra contra el cáncer en 1971.
¿Fue científicamente productiva?
Permitió, con una enorme cantidad de fondos públicos, mucha investigación, como la mía, que no servía directamente contra el cáncer, pero fue útil para entender los mecanismos que permiten la vida.
¿Qué descubrió usted?
Phillip Allen Sharp y yo fuimos premiados por el descubrimiento de los intrones en el ADN eucariótico y el mecanismo de gen splicing (empalme de genes).
¿Para qué sirvió?
Ese descubrimiento permitió entender cómo funciona el ADN y, sin embargo, sólo tiene una relación indirecta con el cáncer.
¿Qué modelo de investigación le parece más eficaz, el estadounidense o el europeo?
Es obvio que el estadounidense, en el que toma parte activa el capital privado, es mucho más eficiente. Tómese por ejemplo el espectacular avance de la industria informática, donde es el dinero privado el que financia la investigación básica y aplicada, pero respecto a la industria de la salud… Tengo mis reservas.
Le escucho.
La investigación en la salud humana no puede depender tan sólo de su rentabilidad económica. Lo que es bueno para los dividendos de las empresas no siempre es bueno para las personas.
Explíquese.
La industria farmacéutica quiere servir a los mercados de capital…
Como cualquier otra industria.
Es que no es cualquier otra industria: estamos hablando de nuestra salud y nuestras vidas y las de nuestros hijos y millones de seres humanos.
Pero si son rentables, investigarán mejor.
Si sólo piensas en los beneficios, dejas de preocuparte por servir a los seres humanos.
Por ejemplo…
He comprobado como en algunos casos los investigadores dependientes de fondos privados hubieran descubierto medicinas muy eficaces que hubieran acabado por completo con una enfermedad…
¿Y por qué dejan de investigar?
Porque las farmacéuticas a menudo no están tan interesadas en curarle a usted como en sacarle dinero, así que esa investigación, de repente, es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo, sino que cronifican la enfermedad y le hacen experimentar una mejoría que desaparece cuando deja de tomar el medicamento.
Es una grave acusación.
Pues es habitual que las farmacéuticas estén interesadas en líneas de investigación no para curar sino sólo para cronificar dolencias con medicamentos cronificadores mucho más rentables que los que curan del todo y de una vez para siempre. Y no tiene más que seguir el análisis financiero de la industria farmacológica y comprobará lo que digo.
Hay dividendos que matan.
Por eso le decía que la salud no puede ser un mercado más ni puede entenderse tan sólo como un medio para ganar dinero. Y por eso creo que el modelo europeo mixto de capital público y privado es menos fácil que propicie ese tipo de abusos.
¿Un ejemplo de esos abusos?
Se han dejado de investigar antibióticos porque son demasiado efectivos y curaban del todo. Como no se han desarrollado nuevos antibióticos, los microorganismos infecciosos se han vuelto resistentes y hoy la tuberculosis, que en mi niñez había sido derrotada, está resurgiendo y ha matado este año pasado a un millón de personas.
¿No me habla usted del Tercer Mundo?
Ése es otro triste capítulo: apenas se investigan las enfermedades tercermundistas, porque los medicamentos que las combatirían no serían rentables. Pero yo le estoy hablando de nuestro Primer Mundo: la medicina que cura del todo no es rentable y por eso no investigan en ella.
¿Los políticos no intervienen?
No se haga ilusiones: en nuestro sistema, los políticos son meros empleados de los grandes capitales, que invierten lo necesario para que salgan elegidos sus chicos, y si no salen, compran a los que son elegidos.
De todo habrá.
Al capital sólo le interesa multiplicarse. Casi todos los políticos – y sé de lo que hablo- dependen descaradamente de esas multinacionales farmacéuticas que financian sus campañas. Lo demás son palabras…
Richard J. Roberts nació en Derby, Inglaterra, en 1943. Estudió inicialmente Química, posteriormente se traslada a Estados Unidos, donde desarrolla actividad docente en Harvard y en el Cold Spring Harbor Laboratory de Nueva York. Desde 1992 dirige los trabajos de investigación del Biolabs Institute, de Beverly, (Massachusetts).
Obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1993, compartido con Phillip A. Sharp, por su trabajo sobre los intrones, fragmentos de ADN que no tiene nada que ver con la información genética. Pudieron describir que la información depositada en un gen no estaba dispuesta de forma continua, sino que se encontraba fraccionada.
Los primeros experimentos los realizaron sobre material genético de virus, particularmente de adenovirus.
Ambos llegaron a la conclusión de que el ARN ha tenido que preceder en la evolución al ADN.

I.PS. *Quienes podrían frenar la desfachatez de la grandes multinacionales farmacéuticas, podrían ser los gobiernos de Latinoamérica, promoviendo y dando fondos para la investigación de nuevos medicamentos para la cura de enfermedades incurables y produciendo medicamentos que sean más baratos. Por ejemplo, durante el gobierno de Lula, Brasil ha estado estimulando la producción de medicamentos más baratos para el SIDA.

Free counter and web stats